Os vamos a dar la mejor recomendación posible para poder esterilizar los chupetes y que se os estropeen lo menos posible. Los fabricantes más fuertes del mercado de la puericultura infantil, ofrecen diversos artefactos y métodos para esterilizar los chupetes y biberones.
Los más conocidos son:
- Esterilización en microondas.
- Esterilización al vapor con máquina esterilizadora.
- Esterilización química con pastillas que se disuelven en el agua.
Pues bien, el equipo de Tutete os recomendamos el método de esterilización más sencillo y más antiguo de todos. ¿Por qué? Porque no cuesta dinero ya que no supone inversión alguna en maquinaria o en pastillas esterilizadoras. Este método no es ni más ni menos que:
«Hervir agua en un cazo, una vez esté hirviendo se saca el cazo del fuego y se sumergen los chupetes y biberones durante 2-5 minutos»
Esta es la forma más rápida y sencilla. Eso si, es importante que los chupetes y los biberones no hiervan en el cazo, pues con la inducción y los nuevos tipos de cazo, los plásticos (tritán y polipropileno) de los que están hechos nuestros chupetes personalizados podrían quemarse, apareciendo pequeñas manchitas marrones en el caparazón de los mismos.
Además de que aquellos chupetes personalizados con tetina de látex, podrían sufrir un deterioro más rápido y la tetina podría empezar a mostrar poros y a rajarse pronto. El látex es un material natural y con el calor tiende a deteriorarse antes. Después de sumergir el chupete en el agua hervida, al sacarlo es fundamental hacer lo siguiente:
Apretar la tetina para sacar el agua que ha quedado dentro de la misma. Esto sucede por que los chupetes personalizados Tutete están fabricados con válvulas de ventilación y estas válvulas permiten la entrada del agua al esterilizarlos, no es ningún defecto de fabricación y debe de considerarse como algo totalmente normal. Por tanto, con apretar la tetina, el resto de agua saldrá. Esperamos a que se enfríe y ¡tachán! perfecto para el uso.
Esta operación la podemos repetir una vez al día en el caso de bebés con edad inferior a tres meses, aunque si el chupete se cae o se ensucia de algún modo, o el bebé padece de algún tipo de hongo en la lengua, es recomendable repetir la operación más a menudo.
Si después de leer este post os quedasen dudas, estaremos encantados de recibir comentarios en este blog o bien escribiéndonos un mail a [email protected].
2 Comments
He esterilizado por primera vez los chupetes personalizados q compré con vosotros y me ha quedado agua dentro de la tetina, la he apretado pero no se va.
Hola Laura. Por favor ¿Puedes escribirnos un mail a [email protected] y adjuntarnos fotos?
Muchas gracias.